Adaptación en EARTH
- David Castrillo.
- 6 abr 2015
- 4 Min. de lectura
El dejar "tú país o ciudad de origen" y aventurarse a la decisión de vivir y estudiar en otro lugar con costumbres e ideologías diferentes, es un reto que enfrentan los jóvenes de primer año al ingresar a la universidad EARTH.
La palabra "adaptación" conlleva varios aspectos, nosotros como seres humanos y mucho más como jóvenes el afrontarlos a cambios constantes lo denominamos como una oportunidad para crecer, el adaptarse a un determinado lugar a personas tan diferentes a nosotros, a pensamientos que muchas veces van a chocar con los nuestros es parte de eso tan grande a lo cual llamamos VIDA.

Cuando el estudiante de primer ingreso llega al campus central, la primera impresión es su interculturalidad, la cantidad de personas de casi todo el mundo que conviven en este pedazo de tierra llamado EARTH, la manera tan natural y armoniosa con el medio ambiente en el que se desarrolla la universidad los deja simplemente sin palabras, el vivenciar lo que por tanto tiempo han querido y soñado, vivir la alocada vida de un universitario, quizás algunos antes de llegar se imaginen la vida de universidad como aquellas famosas películas estadounidenses “American Pie”, o piensan que la pasarán de maravilla al venir a estudiar lo que creen que les gusta, pero pronto se darán cuenta de la verdad a la que se tendrán que afrontar, en donde tienen que pasar por un proceso doloroso de adaptación y verán que se afrontarán a cursos que quizás no sean de su agrado; pero también encontrarán un mundo lleno de diversidad, en el que puedes hacer amigos de casi todo el mundo, oportunidades por doquier, mucha diversión y un espacio único para desarrollarse en lo que les guste.
Entrar a EARTH, puede ser lo mejor que le puede suceder en la vida a algunos, ya que puede ser lo que han soñado toda su vida y lo peor que le puede suceder a otros ya que quizás no sea lo que se imaginaban o no están hechos para el estilo único de EARTH, unos pocos pueden estar acostumbrados a vivir en un internado, pero es una cantidad muy mínima, y a los demás les toca acostumbrarse a este estilo de vida, en el cual el estudiante está obligado a alejarse de su familia en algunos casos por los cuatro años ya que no poseen dinero para volver a sus hogares en época de vacaciones; los que si pueden, van en los tres periodos por lo tanto se les torna más fácil su adaptación a EARTH, o los nacionales, que si no tienen trabajos académicos, pueden volver a su casa cada fin de semana, ellos son los más beneficiados al no alejarse de su familia por periodos extensos.

A veces lo más difícil para un estudiante EARTH, puede ser lo que popularmente se le llama “el mal de patria” en el cual comienzan extrañar sus países al notar que aquí todo es diferente, extrañan esa tardes cálidas con su familia o amigos, aquellos domingos en los que compartían un almuerzo en el que todos los miembros de la casa estuvieran presentes, la comida con la que crecieron y a la que ya están acostumbrados, la cultura de la gente que los rodeaba como su formo de vestir, de hablar, de caminar o simplemente ver a la gente de su pueblo; este mal es muy común encontrarlo en estudiantes de primer año en las semanas de la 10-15 del primer cuatrimestre, y si el estudiante es muy sensible puede sufrirlo muchas veces más, de manera tal que lo haga considerar volver a su país con su familia y dejar todo botado, a algunos los detiene el pensar en su misma familia ya que llegaron aquí en busca de un mejor futuro para ellos, ya que quizás no la estén pasando muy bien; o también puede ser la beca que le otorgaron con la cual están obligados a terminar la carrera como es el caso de los ecuatorianos. A ellos los obligan a terminar sus estudios ya que si desisten y regresan a su país el gobierno ecuatoriano le cobra todo lo que han invertido en ese tiempo en sus estudios.
La adaptación a EARTH puede llegar por sí misma de manera natural, una vez que el cerebro mamífero (parte del cerebro que graba la información que compartimos con los demás mamíferos) haya asimilado nuestra estadía aquí, no es algo que se pueda presionar para que llegue, aunque en algunos casos nunca llega ésta asimilación, y el estudiante siempre está ansioso por terminar la carrera y cuando la termina se da cuenta que no aprovechó al máximo esta oportunidad por mantener su mente cerrada hacia nuevos horizontes, los cuales pueden marcar la vida de cualquiera, si se sabe aprovechar.
Para los estudiantes de EARTH nacionales puede ser más fácil ya que no tienen que pasar por los traumas, algunas veces psicológicos, físicos y hasta emocionales que pasan los extranjeros, ya que se tienen que alejar de su familia, amigos y cultura, algunos están acostumbrados al clima y la comida así que es avances que no tienen sus compañeros. Aunque llega un momento que hasta a los costarricenses se les torna complicado estudiar en EARTH, ya que se puede llegar a convertir en un sacrificio volver a la casa un fin de semana por la carga académica que conlleva estudiar en EARTH.
En conclusión al llegar al campus el estudiante de primero se sorprende de lo variado que puede ser el campus, desde la interculturalidad, la gran variedad de actividades que se pueden realizar dentro y del sin fin de oportunidades que tiene la Universidad para ellos, si las saben aprovechar, pero pronto siente el giro que ha dado su vida sin darse cuenta, ese cambio tan drástico por el que pasa el estudiante en tan poco tiempo, al separarse de su familia, amigos y cultura, a algunos se les hace más fácil acostumbrarse, a otros les cuesta un poco más y hay algunos que nunca lo logran y pasan los cuatro años con el “mal de patria. Para algunos puede ser un sueño cumplido ingresar a EARTH y para otros puede ser un martirio resistir cuatro años en un lugar que no quieren estar, el adaptarse puede llegar de forma natural y biológica o simplemente no sucede por resistencia de la persona, para los nacionales puede ser más fácil al inicio, pero luego se puede convertir en una carga vivir tan cerca ya que no pueden visitar siempre a la familia

Commentaires